Diez maratones y esta distancia me sigue gustando igual que el primer día. Cierto es que machaca demasiado el cuerpo prepararla y si quieres correr muchos años no hay que abusar pero la experiencia vital que supone no tiene igual. Ya lo dijo Zatopek mejor que nadie: "Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida, corre un maratón".
![]() |
Con el Giraldillo en la Feria (cómo pesaba). |
La idea que llevaba era mejorar las 2h34'03'' de Donosti 2013. Eran demasiados años sin mejorar ese registro y ya tocaba. La semana previa a la carrera conseguía rodar por debajo de 4' a 140 ppm y eso significaba que llegaba en buena forma. Si todo salía bien me veía en 2h32' por lo que buscaría un paso de la media sobre 1h15'30''.
El día antes fue de comer mucho (demasiado, me pasé...) y pasear por Sevilla para bajar la comida. También aprovechamos para ir al cine y tomarnos nuestra clásica copa de batido de helado de La Campana (no podéis dejar de probarla). Así, me acosté algo preocupado porque estaba muy lleno pero al levantarme a las 5:15 se había pasado ese malestar que sientes cuando comes demasiado. Desayuné yogur griego con muesli y un par de galletas de avena caseras que hace Aitana. Enseguida me sacié lo que significaba que había cargado bien hidratos el día anterior.
![]() |
Igual de ricos que hace 15 años |
Me coloco sin problemas en la salida gracias al cajón para el campeonato de España (por estas cosas me encanta estar federado) y salgo con la cabeza bien levantada mirando alrededor. Rápidamente se va organizando la carrera y veo el grupo de Marta justo delante a 3'30''... venga, vamos a probar...
![]() |
No se me ve pero buena foto jeje. |
El km 10 lo pasamos en 35'20'' y seguían las dudas porque el pulso ya iba sobre 167-168. Estaba forzando demasiado pero como iba más o menos cómodo seguía en el gran grupo, siempre a cola para poder trazar bien las curvas. Al ser tantos, en los avituallamientos había algún problema pero se solventaba rápido porque nos pasábamos la bebida entre nosotros (en las carreras todos somos compañeros). Yo procuraba beber un poco y luego me echaba lo que sobraba por encima para refrescar porque iba sudando desde el principio (menos mal que las nubes tapaban el sol).
Hacia el km 15 (52'45'') el ritmo bajó un poco. Veía a Marta Esteban con algún problema pero sus liebres conseguían pronto que el ritmo volviera al pactado. La verdad es que no creía que Marta llegara al final en los tiempos que buscaba pero la chica lo peleó como nadie... qué arrestos por no decir otra cosa. Me maravilla la gente que tiene esa capacidad de sufrimiento. A mí, estos semiparones me venían fenomenal y aproveché para tomar el primer gel.
La media la pasamos en 1h14'30'' (¡mi 2ª mejor marca en unas 60 medias maratones!). Aquí empezábamos a ir cogiendo corredores y veía a lo lejos a mi compañero Juan Carlos que se está marcando una temporada increíble. Yo ya había asumido que al final tendría que regular pero cuantos más kilómetros fuera en el grupo, mejor. Además, esperaba (que no deseaba) que Marta también tuviera que aflojar porque no se la veía nada cómoda.
![]() |
Marta peleando y Pedro animando (jamás vi una liebre mejor). |
Hasta el km 32 el ritmo medio seguía siendo de 3'32'' pero ahí decidí que era el momento de "nadar y guardar la ropa". Empezaba a notar los músculos bastante tocados y con lo propenso que soy a los calambres no quería arriesgar. Mejor aflojar y perder 2 minutos que seguir y perder 20 parándome por los calambres como me ha pasado otras veces.
Así, me quedé solo aunque seguía teniendo corredores a la vista que siempre ayuda. El ritmo bajó a 3'50''-55'' por lo que "de caja" iba bastante cómodo ya que estos ritmos los tengo muy asimilados y salen sin forzar. Aún así, tenía mucho miedo porque sabía que en cualquier momento podían aparecer los calambres. Por ello, tomaba las curvas con mucho cuidado y me concentraba en que cada zancada fuera lo más fluida posible.
A partir del km 35 llegaba la parte más bonita y ambientada de la carrera. Era una pasada cómo animaba la gente aunque yo iba tan aislado que no me enteraba de mucho. De hecho, alguno me decía "muy bien, buena zancada y concentrado". Me preocupaba que el pulso no bajara de 160 (cuando llega el muro baja bruscamente) y lo iba consiguiendo. Es curioso esto de los maratones, al principio no quieres que suba el pulso y al final no quieres que baje.
No fue hasta pasado el km 39 cuando ya vi que iba a poder llegar a meta sin tener que pararme. Poco a poco fui subiendo el ritmo sin cometer excesos y empecé a disfrutar de los ánimos de la gente por fin. Adelanté a un corredor y le pregunté el crono. Me dijo 2h20' a falta de 3 kilómetros por lo que las 2h32' iban a caer.
![]() |
Foto gracias a Antonio Barragán. |
Y nada, tras la fuerte bajada de entrada al estadio disfruté enormemente del calor de la grada dándoles las gracias y me recreé durante la entrada a meta en unos peleados 2h32'35''. Más no podía pedir. Encima, me vieron mis hijos llegar por la tele lo que les hizo mucha ilusión.
CLASIFICACIÓN Puesto 60º de unos 10000 corredores. 12º VET A. Tiempo real 2h32'35'' (3'37'' el km). Primera media en 1h14'30'' y segunda en 1h18'05''.
![]() |
¡Ésta sacada de la tele! |
El balance que hago es muy positivo. No fue la carrera perfecta porque salí demasiado rápido para mí pero los maratones me gusta correrlos así. Para regular siempre hay tiempo al final pero correr en negativo es más difícil. También creo que con el tiempo podré mejorar esta marca haciendo las cosas bien y con ilusión. Pasar en 1h14' la media y acabar medio bien me ha dado confianza.
¿Cuál será el siguiente? Ni idea. A lo mejor el maratón de Ciudad Real que no está lejos de casa y es campeonato de España de Veteranos. Por lo pronto ahora hay que aprovechar la buena forma en las próximas competiciones y lo bien que me he recuperado.
Un abrazo a todos y muchas gracias por los ánimos y felicitaciones.
![]() |
Dos personas a las que tenemos mucho cariño en casa. Fotaza. |