El sábado pasado realicé mi segunda participación en los 10 km de Laredo tras la de 2013. Allí conseguí mi MMP con 33:54 y luego sufrí del "Síndrome de Laredo" no volviendo a mejorarla. Tampoco es que me prodigue demasiado en los 10 km, encontrar una carrera de esta distancia rápida y homologada es difícil viviendo en la zona centro (exceptuando las típicas con mucha bajada como SSV, Canillejas, Carrera del agua...). Además, el nivel de los corredores en Laredo sí que no tiene parangón, por lo que el viento que suele soplar por allí se mitiga mucho yendo en grupo.
A Laredo llegaba con la idea de rondar una marca de 33:30 como dije la semana pasada. No las tenía todas conmigo, las últimas competiciones importantes no habían salido demasiado bien, pero el llevar varias semanas entrenando sin problemas y con mejores sensaciones cada vez me hacía ser optimista. Además, como ya he dicho unas cuantas veces, el Cantábrico es mi zona talismán. Cada carrera homologada que hago allí había venido siempre acompañada de una MMP.
Calenté con dos buenos amigos como Jesús Soto Mariblanca (32:30 en meta) y Miguel García Peña (32:49). No estaba nada nervioso, pero si lo hubiese estado se me habría pasado con la charla tan buena que tuvimos. El día era bueno para correr como indicaron las marcas: lluvia fina y sin viento excesivo (soplaba el que siempre lo va a hacer en la costa cantábrica).
![]() |
Buenas fotos de Run online. |
Los dos primeros kilómetros los hago como me gusta en las carreras con tanta gente buena: Yendo por sensaciones, sin unirme a nadie. Así, lo mismo rebaso a algunos corredores y otros me pasan como aviones. El ritmo se mueve sobre 3:18-19 y las sensaciones son buenas, pero esto es muy largo.
Tras los dos giros de 90º, corremos en sentido contrario y ahora sí que se nota el aire por lo que hay que buscar cobijo. Me uno a un grupo en el que van las dos primeras españolas en ese momento que son Cristina Durán y Zulema Fuentes-Pila. Aquí el ritmo se resiente un poco y voy algo por encima de 3:20.
km4. Cristina Durán junto a Zulema en cabeza. |
Paso el km 5 en 16:48. Me parece un buen paso pero no me veía capaz de doblar. Las piernas empujaban pero empezaba a sufrir y quedaba mucha carrera.
Los kilómetros 6-7 de nuevo salen sobre 3:20. En esta parte el viento ayuda y voy sobre todo junto al toledano Rory Joaquín del Viso Hopkins (nombre que no se olvida jeje). La verdad es que me ayudó mucho en carrera, cuando volvimos a girar dos veces 90º y soplaba el viento en contra ya en el km 8 puso un ritmo de 3:20 de mucho valor. Me pegué a su espalda y a duras penas pude seguirle. Fuimos pasando a bastante corredores hasta que enlazamos con el grupo en el que iban las tres chicas que se iban a jugar la victoria: Jacqueline, Zulema y Elena Loyo.
km9. Ahora Jacqueline es la que tira. |
CLASIFICACIÓN Tiempo oficial 33:35 (33:31 me piqué yo al pasar por los arcos). Me quedaré con 33:33 y no el demasiado generoso 33:29 que me da la organización como neto. Como dije antes, tardé 2-3 segundos en pasar por el arco. Puesto 151 de 1449 corredores en meta. Parciales 16:48+16:44.
![]() |
Victoria de Zulema. También salen Dani y Jose Felix, dos grandes corredores. |
Carrera en Strava
Vídeo llegada a meta
Llegué a meta muy contento. Tenía mis dudas pero de nuevo el Cantábrico no me falló. Sufrí en carrera pero no fue tan agónico como en 2013. De hecho, me he recuperado mucho mejor que aquella vez. Ahora espero haber pillado una ola buena y que las siguientes competiciones salgan igual de bien: Media de Segovia y Maratón de Madrid.
Un abrazo.
En el parque con los peques por Llanes. |